El lenguaje utilizado para describir la orientación sexual, la identidad de género, la expresión de género y las características sexuales varía mucho en todo el mundo, dependiendo no sólo de características individuales como la edad, el género o el estatus sociocultural, sino también de la cultura de referencia en un lugar y un momento concretos. No obstante, existen algunos términos de uso común en el contexto internacional.
Algunos de estos términos se incluyen en este glosario, con la esperanza de que pueda ayudar a comprender ciertos conceptos y a utilizar un lenguaje más apropiado e inclusivo.
Recuerda, no obstante, que siempre es fundamental respetar la autonomía de las personas a la hora de autodefinir y autoafirmar su identidad.
Acrnimos
EDI
EDI significa Igualdad, Diversidad e Inclusin y e...
EDI significa Igualdad, Diversidad e Inclusin y es un trmino cada vez ms utilizado por la UE y en entornos institucionales.
LGBTQI+
Acrnimo de lesbiana, gay, bisexual, transexual, i...
Acrnimo de lesbiana, gay, bisexual, transexual, intersexual y queer. El signo ms representa a las personas de gnero u orientacin sexual diversa que se identifican utilizando otros trminos. En algunos contextos, LGB, LGBT o LGBTI se utilizan para referirse a poblaciones concretas. Se pueden aadir caracteres adicionales, como la A para asexual o agnero.
ESTEREOTIPOS DE GNERO
Los estereotipos de gnero son ideas preconcebidas...
Los estereotipos de gnero son ideas preconcebidas por las que se asignan arbitrariamente a hombres y mujeres caractersticas y papeles determinados y limitados por su sexo.
MICROAGRESIN
Las microagresiones son expresiones verbales, acti...
Las microagresiones son expresiones verbales, actitudes y comportamientos, intencionados o no, que comunican mensajes hostiles, despectivos, negativos, insultos y ofensas hacia miembros de grupos sociales oprimidos/marginados. El prefijo micro no describe la calidad o el impacto de estas agresiones, sino la forma insidiosa en que se produce este tipo de discriminacin, lo que hace que las microagresiones sean difciles de reconocer, identificar y probar.
CONCILIACIN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR
El trmino "conciliacin de la vida laboral...
El trmino "conciliacin de la vida laboral y familiar" se refiere no slo al cuidado de familiares dependientes, sino tambin a responsabilidades "extracurriculares" o prioridades vitales importantes. La organizacin del trabajo debe ser lo suficientemente flexible como para permitir a los trabajadores de ambos sexos emprender actividades de aprendizaje permanente y de desarrollo profesional y personal, no necesariamente relacionadas directamente con el trabajo del trabajador.
SESGO
Los sesgos, o ms bien los sesgos cognitivos, son ...
Los sesgos, o ms bien los sesgos cognitivos, son distorsiones que las personas ponen en prctica en sus evaluaciones de hechos y acontecimientos.
Comunicacin
es la principal herramienta de relacin de que dis...
es la principal herramienta de relacin de que dispone el ser humano para crear y mantener la interaccin con sus semejantes.
Comunicacin no verbal
es lo que se conoce como lenguaje corporal y se ma...
es lo que se conoce como lenguaje corporal y se manifiesta siempre que una persona transmite informacin a otra a travs de la mirada, los gestos, la voz, utilizando una o varias claves no verbales simultneamente;
Estilo pasivo
modo de comunicacin que consiste en eludir respon...
modo de comunicacin que consiste en eludir responsabilidades.
Autoeficacia
La creencia de una persona de que puede tener xit...
La creencia de una persona de que puede tener xito en una tarea determinada
Autodeterminacin
La capacidad de hacerse cargo con xito de tu prop...
La capacidad de hacerse cargo con xito de tu propia vida
Auto asesoramiento
Tomar decisiones sobre tu propia vida, hablar por ...
Tomar decisiones sobre tu propia vida, hablar por ti mismo y establecer tus derechos y responsabilidades
Motivacin intrnseca
Esto se refiere a tareas agradables que los miembr...
Esto se refiere a tareas agradables que los miembros del equipo disfrutan y, por lo tanto, no las encuentran difciles.
Motivacin extrnseca
Este tipo de motivacin se encuentra cuando un mie...
Este tipo de motivacin se encuentra cuando un miembro del equipo est completando una tarea, ya sea debido a una posible recompensa o miedo a consecuencias negativas si no se completa.
Sensibilidad cultural
Conciencia, comprensin y consideracin de las dif...
Conciencia, comprensin y consideracin de las diferencias culturales, normas, creencias y prcticas al interactuar con individuos de diversos orgenes. Implica reconocer que las personas de diferentes culturas pueden tener diferentes perspectivas, valores y estilos de comunicacin.
Sesgo
El sesgo se refiere a una inclinacin, preferencia...
El sesgo se refiere a una inclinacin, preferencia o prejuicio sistemtico y a menudo subconsciente que influye en el juicio, la toma de decisiones y la percepcin de las personas, las situaciones o la informacin.
Sesgo de edad
El equipo de contratacin elimina intencionalmente...
El equipo de contratacin elimina intencionalmente la informacin personal de los currculums que podran revelar la edad de un candidato, como la fecha de nacimiento, el ao de graduacin o las fechas especficas del historial laboral.
Inclusin en el lugar de trabajo
La inclusin en el lugar de trabajo se refiere al ...
La inclusin en el lugar de trabajo se refiere al esfuerzo deliberado y proactivo para crear un entorno donde todos los individuos, independientemente de sus diversos orgenes, identidades y perspectivas, se sientan valorados, respetados e integrados plenamente en la cultura organizacional.
Acrnimo D&I definicin
Diversidad e inclusin
...
Diversidad e inclusin
Sesgo implcito
actitudes inconscientes o estereotipos que pueden ...
actitudes inconscientes o estereotipos que pueden influir en la toma de decisiones, incluso en los procesos de contratacin y seleccin y en las trayectorias de desarrollo profesional de los empleados. Aprender a reconocer y mitigar el sesgo implcito es esencial para garantizar oportunidades justas para todos los candidatos.
Liderazgo inclusivo
liderazgo que valora la diversidad y promueve un s...
liderazgo que valora la diversidad y promueve un sentido de pertenencia en el lugar de trabajo. Los profesionales de recursos humanos deben empoderar un estilo de liderazgo inclusivo para fomentar una cultura positiva e inclusiva del espacio de trabajo.
Competencia en materia de diversidad
la capacidad de comprender, apreciar e interactuar...
la capacidad de comprender, apreciar e interactuar eficazmente con personas de diversos orgenes, gneros y otras dimensiones de la diversidad. Es un componente crucial de la mejora de las capacidades de los/as profesionales de recursos humanos en la diversidad y la inclusin, fomentando un entorno donde todas las personas sean aceptadas y valoradas por sus atributos y experiencias nicos.
Escucha activa
una habilidad suave crucial que implica enfocarse ...
una habilidad suave crucial que implica enfocarse completamente, comprender y responder a lo que otras personas estn diciendo. La escucha activa es vital para que los/as profesionales de recursos humanos naveguen por los desafos de diversidad e inclusin de manera efectiva.
Planificacin de la sucesin
un proceso estratgico para identificar y desarrol...
un proceso estratgico para identificar y desarrollar talento dentro de una empresa para asegurar una cartera de liderazgo diversa e inclusiva. La planificacin equitativa de la sucesin es esencial para promover oportunidades de desarrollo profesional para todas las personas empleadas.
EMPODERAMIENTO
Se refiere a un proceso de adquisicin de poder, e...
Se refiere a un proceso de adquisicin de poder, es decir, aumentar las posibilidades de individuos y grupos de tener control sobre sus propias vidas. Por lo tanto, el significado del empoderamiento est vinculado al significado positivo del trmino poder: no es un poder sobre alguien o algo, sino un poder para intervenir activamente en la vida con el fin de cambiarlo y lograr sus objetivos.
AGENCIA/AUTOAGENCIA
La agencia (o autoagencia) es la sensacin de pode...
La agencia (o autoagencia) es la sensacin de poder influir en el entorno externo y tener poder sobre el resultado de los eventos.
DISCRIMINACIN DE GNERO
La discriminacin de gnero se define como: Toda ...
La discriminacin de gnero se define como: Toda distincin, exclusin o restriccin por razn de sexo que tenga el efecto o el propsito de menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas poltica, econmica, social, cultural, civil o de cualquier otra ndole. [Naciones Unidas, 1979. Convencin para la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer. Artculo 1]
VIOLENCIA DE GNERO
Cualquier acto de violencia dirigido a una persona...
Cualquier acto de violencia dirigido a una persona en funcin de su gnero. Incluye los actos que infligen daos o sufrimientos fsicos, sexuales o psicolgicos, las amenazas de tales actos, la coaccin y la privacin arbitraria de libertad, tanto si se producen en pblico.
o la vida privada.
GESTIN DE LA DIVERSIDAD
De acuerdo con la definicin de Gestin de la Dive...
De acuerdo con la definicin de Gestin de la Diversidad propuesta por la Unin Europea, la expresin indica el desarrollo activo y consciente de un proceso de gestin prospectiva, orientado al valor, estratgico y comunicativo de aceptacin de diferencias y uso de algunas diferencias y similitudes como potencial de una organizacin, un proceso que crea valor aadido para la empresa.
Las iniciativas de Gestin de la Diversidad tienen, por lo tanto, el objetivo de mejorar las capacidades y peculiaridades de las personas mediante la promocin de su empoderamiento, con el objetivo de respetar y mejorar la diversidad.
La diversidad
se refiere a la presencia de una amplia gama de cu...
se refiere a la presencia de una amplia gama de cualidades y atributos humanos dentro de una organizacin, comunidad o sociedad. Abarca diferencias de raza, etnia, sexo, edad, orientacin sexual, discapacidad, religin y otras caractersticas que hacen nicas a las personas.
La inclusin
es la prctica de implicar y valorar activamente a...
es la prctica de implicar y valorar activamente a personas de orgenes y caractersticas diversos. Garantiza que todas las personas, independientemente de sus diferencias, tengan un sentimiento de pertenencia, sean escuchadas y tengan igual acceso a oportunidades y recursos.
La equidad
se centra en la creacin de oportunidades y result...
se centra en la creacin de oportunidades y resultados justos y equitativos para todas las personas, especialmente las pertenecientes a grupos histricamente marginados o infrarrepresentados. Trata de abordar las disparidades sistmicas y garantizar que todos tengan acceso a las mismas ventajas y recursos necesarios para triunfar.
El liderazgo DEI
implica a personas o funciones dentro de una organ...
implica a personas o funciones dentro de una organizacin que son responsables de impulsar y aplicar iniciativas de diversidad, equidad e inclusin. Los lderes de DEI trabajan para fomentar una cultura diversa e inclusiva y garantizar la equidad en diversos aspectos de la organizacin.
La DEI en las microempresas
se refiere a la prctica de promover y gestionar l...
se refiere a la prctica de promover y gestionar la diversidad, la equidad y la inclusin en las pequeas empresas u organizaciones con un nmero limitado de personas empleadas. Implica estrategias e iniciativas destinadas a crear un entorno de trabajo ms inclusivo y equitativo dentro de las limitaciones de una estructura organizativa ms pequea.
Leer más Leer menos
Caractersticas sexuales
SEXO
Clasificacin de una persona segn tenga caracter...
Clasificacin de una persona segn tenga caractersticas sexuales femeninas, masculinas y/o intersexuales. Aunque a los bebs se les suele asignar el sexo masculino o femenino al nacer basndose nicamente en el aspecto de su anatoma externa, el sexo de una persona es tambin una combinacin de cromosomas, gnadas, hormonas sexuales, etc.
SEXO ASIGNADO AL NACIMIENTO
El sexo que se asigna a una persona al nacer, norm...
El sexo que se asigna a una persona al nacer, normalmente basado en la anatoma externa del beb.
En la actualidad, los acrnimos AFAB, "mujer asignada al nacer", y AMAB, "hombre asignado al nacer", se utilizan para referirse respectivamente a las personas con caractersticas sexuales tpicamente femeninas o tpicamente masculinas al nacer, independientemente de su identidad de gnero y expresin de gnero.
INTERSEXUALES
Las personas intersexuales nacen con caracterstic...
Las personas intersexuales nacen con caractersticas sexuales que no se ajustan a las definiciones tpicas de los cuerpos masculino y femenino.
Intersexualidad es un trmino genrico utilizado para describir una amplia gama de variaciones corporales naturales. Algunas de estas variaciones pueden ser aparentes antes o en el momento del nacimiento, mientras que otras no lo son hasta despus de la pubertad o ms tarde, o pueden no ser fsicamente aparentes en absoluto. Hay ms de 40 variaciones intersexuales; los expertos estiman que entre el 0,5% y el 1,7% de la poblacin nace con rasgos intersexuales.
Leer más Leer menos
Gnero
GNERO
Los roles, comportamientos, actividades y atributo...
Los roles, comportamientos, actividades y atributos construidos socialmente que una sociedad determinada considera apropiados para un determinado gnero.
ROL DE GNERO
Se refiere a los atributos y oportunidades sociale...
Se refiere a los atributos y oportunidades sociales asociados al hecho de ser hombre o mujer y a las relaciones entre mujeres y hombres. Estos atributos, oportunidades y relaciones se construyen socialmente y se aprenden a travs de procesos de socializacin. Son especficos del contexto y del tiempo y pueden cambiar. El gnero determina lo que se espera, se permite y se valora en una mujer o un hombre en un contexto determinado.
ESTEREOTIPOS DE GNERO
Los estereotipos de gnero son ideas preconcebidas...
Los estereotipos de gnero son ideas preconcebidas por las que se asignan arbitrariamente a hombres y mujeres caractersticas y roles determinados y limitados por su sexo. Los estereotipos sexuales pueden limitar el desarrollo de los talentos y capacidades naturales de nios y nias, mujeres y hombres, sus experiencias educativas y profesionales, as como las oportunidades vitales en general. Se utilizan para justificar y mantener las relaciones histricas de poder de los hombres sobre las mujeres.
BINARISMO DE GNERO
Concepto tradicional que clasifica el gnero en do...
Concepto tradicional que clasifica el gnero en dos formas distintas, supuestamente "opuestas", denominadas hombre y mujer. Es evidente que el binarismo de gnero no capta los matices de las experiencias de gnero vividas. La adhesin al binarismo de gnero en el lenguaje (por ejemplo, utilizando pronombres masculino/femenino o refirindose nicamente a hombres, nios, mujeres y nias), en la recopilacin de datos y en los servicios excluye a otros gneros y limita nuestra capacidad de prestar una asistencia adecuada y respetuosa.
GNERO NEUTRO
Se refiere a algo diseado para todas las personas...
Se refiere a algo diseado para todas las personas, es decir, abierto a todos los gneros. Un ejemplo podran ser las instalaciones no etiquetadas como espacios especficos de gnero, como los aseos o vestuarios de gnero neutro.
IGUALDAD DE GNERO
Igualdad de derechos, responsabilidades y oportuni...
Igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades para todas las personas, independientemente de su sexo. Igualdad no significa que todas las personas sean iguales, sino que los derechos, responsabilidades y oportunidades no dependen del sexo asignado al nacer, el gnero, la identidad de gnero o la expresin de gnero.
La igualdad entre las personas, incluidos hombres y mujeres cisgnero y transgnero, otras identidades trans, personas no binarias y personas con diversidad de gnero, se considera tanto una cuestin de derechos humanos como un requisito previo y un indicador del desarrollo sostenible centrado en las personas.
Cuando existe desigualdad de gnero, las subjetividades generalmente subordinadas son las mujeres cisgnero y transgnero, otras identidades trans, personas no binarias y personas con diversidad de gnero, excluidas o desfavorecidas en relacin con la toma de decisiones y el acceso a los recursos sociales y econmicos.
EQUIDAD
La equidad es un proceso mediante el cual las pers...
La equidad es un proceso mediante el cual las personas de todos los gneros, incluidos los hombres y mujeres cisgnero y transgnero, otras identidades trans, personas no binarias y personas con diversidad de gnero alcanzan o podran alcanzar la igualdad.
La equidad de gnero puede implicar el uso de medidas especiales temporales para compensar los prejuicios y la discriminacin histricos y sistmicos sufridos por las subjetividades mencionadas anteriormente.
La equidad es un medio; la igualdad es el resultado.
Leer más Leer menos
Orientacin sexual
ORIENTACIN SEXUAL
La profunda atraccin emocional, afectiva y sexual...
La profunda atraccin emocional, afectiva y sexual de cada persona hacia individuos de un gnero diferente o del mismo gnero o de ms de un gnero, y las relaciones ntimas y/o sexuales con ellos.
HOMOSEXUAL
Persona que siente atraccin romntica, emocional ...
Persona que siente atraccin romntica, emocional y/o fsica por personas de su mismo sexo.
HETEROSEXUAL
Persona que siente atraccin romntica, emocional ...
Persona que siente atraccin romntica, emocional y/o fsica por personas de distinto sexo.
BISEXUAL
Persona con capacidad de atraccin romntica, emoc...
Persona con capacidad de atraccin romntica, emocional y/o fsica hacia personas de ms de un sexo.
PANSEXUAL
Persona con capacidad de atraccin romntica, emoc...
Persona con capacidad de atraccin romntica, emocional y/o fsica hacia personas de cualquier sexo.
ASEXUAL
Persona que puede experimentar atraccin romntica...
Persona que puede experimentar atraccin romntica o emocional, pero que generalmente no experimenta atraccin sexual. Demisexual y gris-sexual/gris-asexual describen a personas con distintos grados de atraccin sexual.
Mujer cuya atraccin romntica, emocional y/o fsica duradera es hacia las mujeres.
QUEER
Tradicionalmente un trmino negativo, queer ha sid...
Tradicionalmente un trmino negativo, queer ha sido reivindicado por algunas personas y se considera inclusivo de una amplia gama de diferentes orientaciones sexuales, identidades y expresiones de gnero. Puede utilizarse como trmino paraguas para referirse a las personas con diferentes orientaciones sexuales o con diversidad de gnero, o como acrnimo LGBT.
Leer más Leer menos
Identidad de gnero
IDENTIDAD DE GNERO
La vivencia interna e individual del gnero de cad...
La vivencia interna e individual del gnero de cada persona, que puede corresponderse o no con su sexo asignado al nacer o con el gnero que le atribuye la sociedad. Incluye el sentido personal del cuerpo, que puede implicar o no el deseo de modificar la apariencia o la funcin del cuerpo por medios mdicos, quirrgicos o de otro tipo.
CIS/CISGNERO
Persona cuya identidad de gnero y el sexo que le ...
Persona cuya identidad de gnero y el sexo que le fue asignado al nacer coinciden.
TRANS/TRANSGNERO
Trminos utilizados por algunas personas cuya iden...
Trminos utilizados por algunas personas cuya identidad de gnero difiere de lo que suele asociarse con el sexo que se les asign al nacer. Trans, transgnero y no binario son "trminos paraguas" que representan una variedad de palabras que describen un sentido interno de pertenencia a un gnero, a ms gneros o a ningn gnero.
PERSONAS NO BINARIAS
Adjetivo que describe a las personas cuya identida...
Adjetivo que describe a las personas cuya identidad de gnero queda fuera del binario hombre-mujer. No binario es un trmino general que engloba una amplia variedad de experiencias de gnero, incluidas las personas con una identidad de gnero especfica distinta de la de hombre o mujer, las personas que se identifican como dos o ms gneros (bignero o pan/polignero) y las personas que no se identifican con ningn gnero (agnero).
Leer más Leer menos
Expresin de gnero
EXPRESIN DE GNERO
Las personas utilizan una serie de indicios, como ...
Las personas utilizan una serie de indicios, como nombres, pronombres, comportamiento, ropa, voz, manierismos y/o caractersticas corporales, para interpretar los gneros. La expresin de gnero no es necesariamente un reflejo exacto de la identidad de gnero. Las personas con orientacin sexual, identidad de gnero o caractersticas sexuales diversas no tienen necesariamente una expresin de gnero diversa. Del mismo modo, las personas que no tienen una orientacin sexual, identidad de gnero o caractersticas sexuales diversas pueden tener una expresin de gnero diversa.
NO CONFORME CON EL GNERO
Comportamiento o apariencia que no est en consona...
Comportamiento o apariencia que no est en consonancia con las expectativas culturales predominantes relacionadas con un gnero concreto. El trmino puede aplicarse a todas las personas, independientemente de su gnero, identidad de gnero u orientacin sexual.
PASAR
Ser percibido como cisgnero o heterosexual por lo...
Ser percibido como cisgnero o heterosexual por los dems. Las personas que "pasan" estn menos expuestas a la violencia y la discriminacin, pero normalmente deben mantener oculta su identidad de gnero u orientacin sexual diversa para mantener un nivel de seguridad. "Pasar" no es un objetivo para todas las personas con identidad de gnero u orientacin sexual diversa y no es alcanzable para muchas debido a barreras circunstanciales, familiares, mdicas, fisiolgicas y econmicas.
Leer más Leer menos
Retos personales y sociales
SALIR DEL ARMARIO
Originario de las comunidades homosexuales estadou...
Originario de las comunidades homosexuales estadounidenses de principios del siglo XX, este trmino describe un proceso de autoaceptacin que lleva a las personas a compartir su identidad con los dems.
SALIR
Se refiere a un individuo que tiene que compartir ...
Se refiere a un individuo que tiene que compartir su identidad sexual con otros cuando no lo desea. Por ejemplo, esto puede ocurrir cuando un individuo tiene que compartir detalles sobre un cnyuge del mismo sexo o mostrar un documento de identidad que no refleja su expresin de gnero.
HETEROSEXISMO/HETERONORMATIVIDAD
Considerar que la heterosexualidad es superior; su...
Considerar que la heterosexualidad es superior; suponer que todas las personas son heterosexuales.
AGENCIA/AUTOAGENCIA
La agencia (o autoagencia) es la sensacin de pode...
La agencia (o autoagencia) es la sensacin de poder influir en el entorno exterior y tener poder sobre el resultado de los acontecimientos.
EMPODERAMIENTO
Se refiere a un proceso de adquisicin de poder, e...
Se refiere a un proceso de adquisicin de poder, es decir, de aumento de las posibilidades de los individuos y grupos de tener control sobre sus propias vidas. El significado de empoderamiento est, pues, vinculado al significado positivo del trmino "poder": no se trata de un "poder sobre" alguien o algo, sino de un "poder para" intervenir activamente en la propia vida con el fin de cambiarla y alcanzar los propios objetivos.
PERSONA VULNERABLE
Menores, menores no acompaados, personas con disc...
Menores, menores no acompaados, personas con discapacidad, personas mayores, mujeres embarazadas, familias monoparentales con hijos menores, vctimas de la trata de seres humanos, personas con enfermedades graves, personas con trastornos mentales y personas que hayan sufrido torturas, violaciones u otras formas graves de violencia psicolgica, fsica o sexual.
Leer más Leer menos
Inclusin y discriminacin
INCLUSIN
Representa un proceso mediante el cual un contexto...
Representa un proceso mediante el cual un contexto determinado cambia para permitir que un grupo determinado de individuos sea y se sienta acogido y parte del sistema.
DISCRIMINACIN
Trato desigual o injusto que puede basarse en dive...
Trato desigual o injusto que puede basarse en diversos motivos, como la edad, el origen tnico, la discapacidad, la orientacin sexual o la identidad de gnero. Puede dar lugar a victimizacin y acoso.
DISCRIMINACIN DIRECTA
Se produce discriminacin directa cuando una difer...
Se produce discriminacin directa cuando una diferencia de trato se basa directa y explcitamente en distinciones basadas exclusivamente en el sexo, el gnero u otras caractersticas identitarias, que no pueden justificarse objetivamente.
DISCRIMINACIN INDIRECTA
La discriminacin indirecta se produce cuando una ...
La discriminacin indirecta se produce cuando una disposicin, criterio o prctica aparentemente neutros colocan a las personas de un sexo, gnero u otras caractersticas identitarias especficas en una situacin de desventaja particular.
INTERSECCIONALIDAD
El trmino "interseccionalidad" se r...
El trmino "interseccionalidad" se refiere a la superposicin (o "interseccin") de diferentes identidades sociales y a las que pueden ser objeto de discriminacin u opresin.
DISCRIMINACIN DE GNERO
La discriminacin de gnero se define como: ...
La discriminacin de gnero se define como: "Toda distincin, exclusin o restriccin basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas poltica, econmica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera." [Naciones Unidas, 1979. Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer. Artculo 1].
VIOLENCIA DE GNERO
Cualquier acto de violencia dirigido contra una pe...
Cualquier acto de violencia dirigido contra una persona por razn de su sexo. Incluye los actos que infligen dao o sufrimiento fsico, sexual o psicolgico, las amenazas de tales actos, la coaccin y la privacin arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pblica como en la privada.
HOMO-, BI-, TRANS- E INTERSEXFOBIA
Aversin contra las personas gays o lesbianas, bis...
Aversin contra las personas gays o lesbianas, bisexuales, transexuales o intersexuales, respectivamente, que puede manifestarse en comportamientos excluyentes, estigmatizacin, acoso, discriminacin y/o violencia.
ESTRS DE LAS MINORAS
El modelo de estrs de las minoras llama la atenc...
El modelo de estrs de las minoras llama la atencin sobre el estrs crnico que pueden experimentar las minoras sexuales y de gnero como consecuencia de la estigmatizacin que sufren. Por tanto, segn el modelo de estrs de las minoras, las personas LGBTQ+ se enfrentan a una mayor cantidad de estrs que los dems porque, adems de las fuentes comunes de estrs, experimentan estrs derivado de la discriminacin cultural.
VICTIMISACIN
Trmino especfico que describe la discriminacin ...
Trmino especfico que describe la discriminacin que sufre una persona por haber presentado una denuncia o haber sido testigo en la denuncia de otra persona.
VIOLENCIA DE PAREJA
La violencia de pareja engloba todas las formas de...
La violencia de pareja engloba todas las formas de violencia fsica, sexual, psicolgica o econmica y afecta a todas las personas, independientemente de su sexo y edad. La violencia de pareja ntima se da en todas las constelaciones de relaciones y puede continuar incluso despus de que la relacin haya terminado.
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Todo acto de violencia basado en la pertenencia al...
Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un dao o sufrimiento fsico, sexual o psicolgico para la mujer, as como las amenazas de tales actos, la coaccin o la privacin arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pblica como en la privada.
MICROAGRESION
Las microagresiones son expresiones verbales, acti...
Las microagresiones son expresiones verbales, actitudes y comportamientos, intencionados o no, que comunican mensajes hostiles, despectivos, negativos, insultos y ofensas hacia miembros de grupos sociales oprimidos/marginados. El prefijo micro no describe la calidad o el impacto de estas agresiones, sino la forma insidiosa en que se produce este tipo de discriminacin, lo que hace que las microagresiones sean difciles de reconocer, identificar y probar.
Leer más Leer menos
Inclusin y discriminacin en el entorno laboral
SEGREGACIN POR SEXOS
La segregacin por sexos se manifiesta en diferenc...
La segregacin por sexos se manifiesta en diferencias en los modelos de representacin de mujeres y hombres en el mercado laboral, la vida pblica y poltica, el trabajo domstico no remunerado y el cuidado de personas, y en la eleccin de estudios de mujeres y hombres jvenes.
GESTIN DE LA DIVERSIDAD
Segn la definicin de Gestin de la Diversidad pr...
Segn la definicin de Gestin de la Diversidad propuesta por la Unin Europea, la expresin indica "el desarrollo activo y consciente de un proceso de gestin prospectivo, orientado al valor, estratgico y comunicativo de la aceptacin de las diferencias y el uso de algunas diferencias y similitudes como potencial de la organizacin, un proceso que crea valor aadido para la empresa".
Las iniciativas de Gestin de la Diversidad tienen, por tanto, el objetivo de mejorar las capacidades y peculiaridades de los individuos promoviendo su potenciacin, buscando el respeto y la valorizacin de la diversidad.
MOBBING (ACOSO)
Persecucin sistemtica en el lugar de trabajo por...
Persecucin sistemtica en el lugar de trabajo por parte de compaeros o superiores contra una persona, consistente sobre todo en pequeos actos cotidianos de exclusin social, violencia psicolgica o sabotaje profesional, pero que puede llegar a la agresin fsica.
Esto puede tener como vctima a una persona slo por su gnero u orientacin sexual.
DIFERENCIA SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES
La brecha salarial de gnero es una diferencia de ...
La brecha salarial de gnero es una diferencia de retribucin que hace que las mujeres reciban salarios ms bajos en igualdad de condiciones que los hombres.
LENGUAJE CON PERSPECTIVA DE GNERO
El lenguaje sensible al gnero se refiere al uso d...
El lenguaje sensible al gnero se refiere al uso de la lengua escrita y hablada para que mujeres y hombres reciban el mismo trato y consideracin. Requiere evitar hablar en trminos masculinos genricos, excluir a las mujeres o reflejar suposiciones estereotipadas sobre los roles de gnero.
Ser consciente de la importancia de un lenguaje sensible al gnero puede llevar a fomentar la sensibilidad de gnero, y tambin a un mayor grado de precisin.
El lenguaje sensible al gnero puede utilizarse, por ejemplo, en los documentos y comunicaciones de la empresa.
CONCILIACIN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR
El trmino "conciliacin de la vida laboral...
El trmino "conciliacin de la vida laboral y familiar" se refiere no slo al cuidado de familiares dependientes, sino tambin a responsabilidades "extracurriculares" o prioridades vitales importantes. La organizacin del trabajo debe ser lo suficientemente flexible como para permitir a los trabajadores de ambos sexos emprender actividades de aprendizaje permanente y de desarrollo profesional y personal, no necesariamente relacionadas directamente con el trabajo del trabajador.
Sin embargo, a efectos del Convenio y de las obligaciones de los Estados en este mbito ms bien vago, el equilibrio entre la vida laboral y familiar es fundamental para el principio y los objetivos de promover la igualdad de oportunidades y un reparto ms equitativo entre hombres y mujeres de las responsabilidades en la familia y el hogar, as como en el lugar de trabajo.
FORMACIN EN IGUALDAD DE GNERO
Es un concepto amplio que engloba cualquier herram...
Es un concepto amplio que engloba cualquier herramienta o proceso educativo cuyo objetivo sea sensibilizar a los responsables polticos y otros agentes de la UE y los Estados miembros sobre las cuestiones de igualdad de gnero, desarrollar sus competencias en la materia y permitirles promover los objetivos de igualdad de gnero en su trabajo a todos los niveles. Se entiende que la formacin en igualdad de gnero abarca una amplia gama de herramientas y procesos educativos diferentes: actos de formacin presenciales y cursos de estudio, iniciacin del personal, mdulos en lnea, materiales de orientacin y recursos conexos, acuerdos de consultora y redes para compartir conocimientos especializados.